martes, 23 de abril de 2013

El uso ético de los medios electrónicos.

Para empezar el tema primero hay que tener bien en claro lo que es la etica.
¿Qué es la ética? 

La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coinciden o no con lo que serían el bien y el mal en sí.

En base a esto podemos decir entonces que la etica en los medios electrónicos consiste en usar los medios electrónicos estableciendo el punto de vista etico, usarlo de la manera correcta tratando de actuar bien. Unas sugerencias para saber como ser éticos serian:

  • Ser congruente en tu mensaje.
  • Ortografía.
  • Respeto.
  • Claridad.
  • Libertad de expresión.
  • Manejar tu información prudentemente.
  • Cuidar las personas que tienen acceso a tu cuenta.
  • Prudencia.
  • Buena expresion con lo que transmites


Hay que tener en cuenta todas estas sugerencias para evitar ofender a alguien, confusiones, malos entendidos, mala lectura, robos, estafas, extorsiones, etc.

Conclusion: Conocer estas sugerencias y otras mas es importante pues los medios electrónicos hoy en dia son algo serio, una simple frase como "ola k ase" se vuelve famosa de la noche a la mañana, estos medios electrónicos tienen un impacto grande en las personas de todo el mundo es por eso que es importante todo lo que digas o hagas en estos medios, como Vivianna barroso dice: "La red es un mar de comentarios y opiniones, si no quieres ahogarte cuida tus palabras. Nunca sabes a los tiburones que te puedes topar". 


Barroso. V. (2013). El uso ético de los medios electrónicos. Recuperado el dia 22 de abril de 2013 a partir de: http://eticaenmedioselectronicos.blogspot.mx/



miércoles, 20 de febrero de 2013

La primera aparición de Mario fue en el videojuego de Donkey Kong en 1981, donde su nombre era "Jumpman", que luego se cambió a Mario por el dueño de las oficinas de Nintendo de América.

A finales de los años 70, el intento de Nintendo por penetrar con éxito en el mercado de videojuegos norteamericano falló después del fracaso de Radar Scope, en 1980. Para lograr mantener a la compañía con opciones en el mercado, su presidente, Hiroshi Yamauchi, decidió hacer de Radar Scope algo completamente nuevo. Para ello pidió a Shigeru Miyamoto, un joven diseñador de la compañía que comenzó a trabajar en ésta desde 1977, que seencargara de hacer un juego arcade. Él aceptó y Yamauchi encargó a su jefe de ingenieros, Gunpei Yokoi, que supervisara el proyecto.

Mientras tanto, Nintendo trató de obtener la licencia del personaje Popeye, para crear una adaptación virtual del mismo. Sin embargo, no pudo conseguir nada de las negociaciones con los propietarios de los derechos de esta historieta, por lo que la empresa (basándose en el mismo esquema) estimó que podía crear nuevos personajes que podrían ser usados en futuros juegos. Es así como se crea el juego Donkey Kong sustituyendo los papeles: Jumpman, Pauline y Donkey Kong, serían los "homenajes" a Popeye, Olivia y Brutus. El videojuego, en Estados
Unidos, tuvo éxito.

Mario Segale Era el dueño de las oficinas del primer local de oficinas de Nintendo de América. En el tiempo de su residencia ahí, Nintendo de América consideraba un nombre para su Jumpman popular, el personaje mayor de Donkey Kong. Jumpman era un fontanero con un gorro rojo, y un gran bigote. El equipo creativo, proponiendo nuevos nombres, se puso a comparar Jumpman con el dueño de ese local. Se dieron cuenta de que Mario Segali y Jumpman se parecían. Le pusieron el nombre de Mario y así quedó.

Jumpman pasaría a llamarse Mario en el videojuego Mario Bros. de 1983 para las máquinas recreativas, y luego para varias plataformas, como la NES y la Atari 2600. También es destacable la primera aparición de su hermano Luigi. En este juego, Mario debe limpiar lastuberías de las diferentes plagas que hay, golpeando el suelo debajo de ellas. Cuantos más niveles cruce Mario, mayor será la dificultad. Éste sería el último juego de Mario en la consola Atari. El 15 de julio de 1983, Nintendo estrenó en Japón la consola Famicon, lanzando también este último juego, y en septiembre de ese mismo año, lanzaría Super Mario Bros.

El mito de que a los ratones les gusta el queso es falso. Cuando los ratones no consiguen nada más que comer es cuando eligen el queso



El mito dice que a los ratones les encanta el queso y que sirven de cebo para las trampas de ratones, pero es falso.

De hecho, como cualquier exterminador de plagas o dueños de tienda de mascotas saben que a los ratones no les gusta el queso en absoluto e incluso evitan ciertos tipos de queso, dado que tienen un sentido del olfato muy sensible y determinados quesos emiten olores que son repulsivos para muchos tipos de ratones.

Según el Dr. David Holmes, de la Universidad Metropolitana de Manchester, quien recientemente hizo un estudio sobre si a los ratones les gusta el queso o no, descubrió que mientras los ratones tengan mucha hambre, comerán casi cualquier cosa (incluso mordisco a personas, cartón, lo que sea), pero la mayoría de los ratones prefieren los granos, las frutas y las cosas dulces, ciertos tipos de ratones también se alimenta de insectos y otros animales pequeños. Básicamente, les gusta comer lo que han estado acostumbrados a comer desde antes que los humanos comenzaran a hacer queso hace 10.000 años atrás.

Entonces, ¿cómo empezó el mito de que a los ratones le gusta el queso? Nadie lo sabe, ha existido desde hace mucho tiempo

La teoría más aceptada sobre el origen del mito del ratón y el queso no está basada en ninguna prueba real, pero especula que tuvo que ver con personas hace miles de años atrás que almacenaban granos, carnes muy saladas y queso como alimentos de uso frecuente. Los granos y las carnes las almacenaban de cierta forma para mantener a los bichos alejados, por otra parte, el queso que necesita "respirar" tal vez no estaban tan bien resguardado. Inevitablemente, un ratón con suficiente hambre comerá el queso, dejando pequeñas marcas de dientes, llevando a la gente a pensar que los ratones buscan queso. Pero, de nuevo, esta teoría es pura especulación y parece extraño que las personas que protegían activamente los granos y carnes de animales dañinos empezaran a pensar que los ratones prefería justamente el alimento que no estaba tan bien protegido…


Cualquiera que sea el origen, teniendo en cuenta que los ratones no son excesivamente aficionados al queso, no lo hace el cebo más eficaz para una trampa de ratón, además de que tiene el riesgo de herir accidentalmente a su gato, en caso de que usted tenga alguno, dado que a muchos de los gatos si les encanta el queso!


Así que si el queso no es un cebo eficaz para las trampas de ratón, ¿qué es? Resulta que, los ratones se vuelven locos por la mantequilla de maní, también les gusta el chocolate (mientras más dulce mejor).


Stephen Turner, el director de la distribuidora más grande ratonera en Europa, Tienda de Control de Plagas, también señaló que "los ratones del centro urbano" se han acostumbrado a sobrevivir con trozos de comida rápida, como por ejemplo las hamburguesas de McDonald, con trozos de pan y todo.

Labios para provocar


“Sabe si alguna vez tus labios rojos, quema invisible atmósfera abrazada…”
Desde los días de Becker, los poetas saben del poder que te regalas cuando vistes de rouge tu boca. El maquillaje de esta temporada nos da plena licencia para provocar.

La gama de los rouge nos cubre los labios desde sus tonos más puros hasta los más intensos. La elección de una textura mate o con brillo, es válida y te pertenece. Dita Von Teese y Jessica Chastain van por la nota pasión, mientras que Mary Charteris o Alexa Dishon llegan hasta la frontera del púrpura.

Todas las firmas traen su propuesta de rojo inspiradas en cómo los llevaron las grandes divas de los años cincuentas. En el delineado,busca la intensidad y el volumen trabajando el contorno y luego aplicar el color con pincel, empezando por el labio superior.

Yolo

:)